A mis compañeros de la FCA, UAS, que no entienden como realizar un balance general y a todo público en general le mostraré un ejemplo de Balance General. Vamos a iniciar describiendo lo que es el Balance General:
Balance General o Estado de Situación Financiera
Es el
documento contable que presenta situación financiera de un negocio en una
fecha determinada.
El
balance general comprende el análisis de las propiedades de una empresa y la
proporción en que intervienen los acreedores y los accionistas o dueños de tal
propiedad, expresados en términos monetarios. Por lo tanto, es un estado que
muestra la situación financiera y la denominación más adecuada es estado
de la situación financiera.
La
situación financiera de un negocio se conoce por medio de la relación que haya
entre los bienes y derechos que forman su activo y las deudas y obligaciones
que forman su pasivo.
Por
ejemplo:
LA MANZANA S.A. EL ÁRBOL S.A
Balance
general
Balance general
Activo
$800,000.00
Activo $1,100,000.00
Pasivo
$200,000.00
Pasivo $ 90,000.00
Capital
$600,000.00
Capital $ 200,000.00
En el
primer balance general la situación financiera es mucho mas favorable que en el
segundo, ya que con el activo se puede liquidar fácilmente el pasivo, mientras
que en el segundo balance general se tendría que realizar el activo, a veces a
menos del costo para liquidar y quizá no totalmente.
El
balance general presenta la situación financiera de un negocio en una fecha
determinada, o sea, la del día en que se practica porque si se elaborará un
nuevo balance al siguiente día no presentaría la misma situación financiera,
debido a que los saldos de las cuentas serían distintos porque hay operaciones
que se realizan solas, es decir, sin la intervención de ninguna persona, por
ejemplo: la baja de valor que sufre el mobiliario por el transcurso del tiempo,
la amortización que sufren los gastos de instalación, etc.
Para que
la situación financiera indicada en el balance general sea lo mas exacta
posible, se deben incluir absolutamente todo el activo y todo el pasivo
valuados correctamente, es decir, con su verdadero valor, pues cualquier
alteración, ya sea de más o de menos, se afectará directamente en el capital.
FORMAS DE PRESENTACIÓN
Las
formas de presentación del balance general son:
a) En forma de cuenta.- es la presentación más
usual; se muestra el activo al lado izquierdo, el pasivo y el capital al lado
derecho, es decir: activo igual a pasivo más capital.
b) En forma de cuenta.- Conserva la misma
fórmula pero invertida; es decir, capital más pasivo es igual a activo. El
estado muestra en el lado izquierdo y en primer término al capital y en segundo
término al pasivo; a la derecha los activos principiando por los no circulantes
y terminado con los circulantes.
c) En forma de reporte.- Es una presentación
vertical, mostrándose en primer lugar el activo, posteriormente el pasivo y por
ultimo el capital, es decir activo menos pasivo igual a capital.
d) En forma de condición financiera.- Se
obtiene el capital de trabajo que es la diferencia entre activos y pasivos
circulantes; aumentando los activos no circulantes y deduciendo los pasivos no
circulantes.
En
función a su grado de análisis, el balance puede clasificarse en
analítico y condensado. En términos generales, se puede decir que en la
forma analítica se detallan las partidas que forman ciertos grupos, en el
balance condensado se indican los conceptos en grupos generales, por ejemplo,
la inversión total en los terrenos, planta o equipo.
*Balance general
en forma de reporte*
Consiste
en anotar clasificadamente el activo y el pasivo en una sola pagina, de tal
manera que la suma del activo se le pueda restar verticalmente la suma del
pasivo para determinar el capital contable.
Ejemplo:
ACTIVO
|
|
Caja
|
$2,500.00
|
Bancos
|
$1,500.00
|
Mercancías
|
$1,500.00
|
Total Activo
|
$5,000.00
|
PASIVO
|
|
Proveedores
|
$400.00
|
Documentos Por pagar
|
$1,100.00
|
Acreedores diversos
|
$500.00
|
Total Pasivo
|
$2,000.00
|
CAPITAL CONTABLE:
|
$3,000.00
|
____________
|
De
acuerdo con lo anterior, vemos que el balance general en forma de reporte se
basa en la formula:
ACTIVO - PASIVO =
CAPITAL
Que
expresada por medio de literales queda:
A - P = C
Esta fórmula se
conoce con el nombre de fórmula capital.
*Balance general
en forma de cuenta*
En
esta forma se emplean dos páginas, en la de la izquierda, se anota clasificadamente
el activo y en la de la derecha, el pasivo y el capital contable, Ejemplo:
FORMA
HORIZONTAL
Balance
general en forma de cuenta
ACTIVO
|
PASIVO
|
||
Caja
|
$ 2,000.00
|
Proveedores
|
$ 800.00
|
Bancos
|
$ 500.00
|
Acreedores diversos
|
$ 1,200.00
|
Mercancía
|
$1,500.00
|
Total pasivo
|
$ 2,000.00
|
Clientes
|
$ 1,000.00
|
Capital contable
|
$ 3,000.00
|
Total Activo |
$ 5,000.00
|
Total: pasivo + capital
|
$ 5,000.00
|
*Como
se puede observar, el total del activo es igual al total del pasivo más el
capital, razón por la cual el balance general en forma de cuenta se basa en la
fórmula:
ACTIVO = PASIVO +
CAPITAL
*Que
expresada por medio de literales queda:
A = P + C
*La
fórmula anterior se conoce con el nombre de formula del balance general.
REGLAS DE PRESENTACIÓN
En la
presentación de un balance o de un estado financiero en general, deben
proporcionarse algunos datos y seguir ciertas normas, que se denominan reglas
generales de presentación y son:
El
balance general debe de contener los siguientes datos:
ENCABEZADO
1.
Nombre de la empresa o nombre del propietario
2.
Indicación de que se trata de un balance general o estado de situación
financiera.
3.
Fecha de formulación
CUERPO
1.
Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el activo
2.
Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el pasivo
3.
Importe del capital contable
FIRMAS
1.
Del contador que hizo y autorizó
2.
Del propietario o responsable legal del negocio
No hay comentarios:
Publicar un comentario