Avatar

viernes, 27 de septiembre de 2013

Cuentas de Balance

CUENTAS DE BALANCE
Este trabajo se hace con el objetivo de interpretar más fácilmente la clasificación de las cuentas de balance que están divididas en activo y pasivo, por lo que es necesario conocer los términos especiales que se emplean en contabilidad para denominar los valores que constituyen las propiedades y las obligaciones del comerciante.

CUENTAS DE ACTIVO
Activo: Presenta todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio.
Caja: Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del banco, monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos, etc.

La cuenta de caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo; disminuye cuando se paga en efectivo.

Bancos: Representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en las distintas instituciones bancarias.

La caja de bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco.

Mercancías: Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta.
La cuenta de mercancías aumenta cuando nos compran o nos devuelven mercancías; disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías.
Clientes: Son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental.

La cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja.

Documentos por cobrar: Los documentos por cobrar son títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.

La cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o pagarés a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o se cancelan.

Deudores diversos: Son personas que deben al negocio por un concepto distinto de la venta de mercancías.
Las cuentas anteriores son las que, por lo regular, tienen movimiento constante en todo negocio comercial.
Terrenos: Son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.
Edificios: Representan las casas que son propiedad del comerciante.
Mobiliario o equipo de oficina: Se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas, libreros, mostradores, básculas, vitrinas, máquinas de oficina, etc.
Equipo de entrega o de reparto: Son todo los vehículos de transporte que se utilizan en el reparto de las mercancías, tales como camiones, camionetas, bicicletas, motocicletas, etc.
Maquinaria: Representa el conjunto de maquinas de las que se sirven las industrias para realizar su producción.

Las cuentas de terrenos, edificios, equipo de oficina, etc.; tienen un movimiento muy semejante: aumentan cada vez que se compre uno de esos bienes; y disminuye cuando se vendan o se den de baja por inservibles.

Depósitos de garantía: Contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar.
Gastos de instalación: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación.
Papelería y útiles: Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa, siendo los principales el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, lápices, borradores, tintas, secantes, etc.
Propaganda o publicidad: Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios mas conocidos son los folletos, prospectos, volante, anuncios en diarios, radiodifusoras y otros vehículos de divulgación.
Primas de seguros: Son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras, por los cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes.
Rentas pagadas por anticipado: son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se hayan pagado anticipadamente. Estos pagos anticipados se hacen por estipularlo así el contrato de arrendamiento o por convenir a los intereses del comerciante.
Intereses pagados por anticipado: Son los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en los prestamos en el que los intereses se descuentan a la cantidad originalmente recibida.

CUENTAS DE PASIVO
Pasivo: Representa las deudas y obligaciones a cargo del negocio.
Proveedores: Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.
Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.
Acreedores diversos: Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la compra de mercancía.
Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.
Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aún no estando vencidos, se hayan cobrando anticipadamente.
Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrando anticipadamente.

BIBLIOGRAFÍA
“Primer curso de contabilidad”
Elías Lara Flores
Editorial f. Trillas, S.A
México, D.F., 1967

NOTA: ésta información la obtuve de otra fuente pero de igual manera pertenecen al pasivo


PASIVO CIRCULANTE 


Proveedores
Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. 



Aumenta cada vez que se compren mercancías a crédito. 
Disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta, se devuelven mercancías al proveedor o nos conceden algún descuento o rebaja. 



Documentos por pagar
Son los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etc. 



Aumenta cuando se expiden letras de cambio o pagarés a cargo de negocio. 
Disminuye cada vez que se paguen o se cancele cada uno de estos documentos. 



Acreedores diversos
Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto al de la compra de mercancías. 



Aumenta cada vez que quedemos a deber por un concepto distinto al de la compra de mercancías; por ejemplo, al recibir un préstamo en efectivo; al comprar mobiliario a crédito, etc. 
Disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta o se devuelven al acreedor los valores que estaban a nuestro cargo. 



Gastos acumulados por pagar
Son los gastos por servicios o beneficios devengados o disfrutados por la empresa no cubiertos en la fecha de su vencimiento en que deberían pagarse, entre ellos se pueden citar los sueldos y salarios de empleados, las comisiones de agentes y dependientes, el servicio de llamadas telefónicas, el suministros de energía eléctrica y agua, el arrendamiento, etc. 



Aumenta cuando no se cubre algún servicio o beneficio devengado o disfrutado en la fecha de vencimiento en que debería pagarse. 
Disminuye cuando se paga total o parcialmente dicho adeudo. 



Impuesto acumulado por pagar 
Son los impuestos generados o causados no cubiertos en la fecha de su vencimiento en que deberían pagarse, entre ellos se pueden citar la cuota patronal del seguro social, la cuota de seguro del retiro (SAR), la cuota del fondo nacional de vivienda (INFONAVIT), el impuesto sobre nóminas. El impuesto predial, etc. 



Aumenta cuando no se cubra algún impuesto en la fecha de su vencimiento en que debería pagarse. 
Disminuye cuando se paga total o parcialmente dicho adeudo. 



PASIVO FIJO 



Acreedores hipotecarios o hipotecas por pagar
Son las obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles. Se entiende por bienes inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente. 



Aumenta cada vez que se reciban préstamos cuya garantía esté constituida por la escritura de algún bien inmueble. 
Disminuye por los pagos que se hagan a cuenta o liquidación de dichos préstamos hipotecarios. 



Documentos por pagar a largo plazo



PASIVO DIFERIDO 



Intereses cobrados por anticipado
Son el importe de los intereses que aún no estando vencidos se hayan cobrado anticipadamente. 



Aumenta cada vez que se cobren intereses por anticipado. 
Disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses se hayan convertido en utilidad. 



Rentas cobradas por anticipados
Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aún no estando vencidas se hayan cobrado anticipadamente. 



Aumenta cada vez que se cobren rentas por anticipado. 
Disminuye por la parte proporcional que de dichas rentas se haya disminuido conforme el transcurso del tiempo

Aquí dejo algunas imágenes: 
Activo
 Pasivo
 Capital

No hay comentarios:

Publicar un comentario