Avatar

miércoles, 2 de octubre de 2013

Estado de Resultados

En contabilidad el Estado de resultados, Estado de rendimiento económico o Estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.
El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.


Cuentas que integran el estado de perdidas y ganancias o estado de resultados:
VENTAS TOTALES: Es el valor total de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito.
DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS: Es el valor de las mercancías que los clientes devuelven por que no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etcétera.
DESCUENTOS SOBRE VENTAS: Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de ventas de las mercancías se conceden a los clientes.
COMPRAS: Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito.
GASTOS DE COMPRA: Todos los gastos que se efectúen para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino.
DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS: Valor de las mercancías devueltas a los proveedores, por que no satisfacen la calidad, el precio, el estilo, color, etcétera.
DESCUENTOS SOBRE COMPRAS: Valor de las bonificaciones que sobre el precio de compra o de factura nos conceden los proveedores.
INVENTARIO INICIAL: Valor de las mercancías que se tienen ene existencia al dar principio el ejercicio.
INVENTARIO FINAL: Es el valor de las mercancías existentes al termino del ejercicio.
GASTOS DE VENTA: Gastos que tienen directa relación con la promoción, realización y desarrollo del volumen de ventas.
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN O INDIRECTOS: Todos los gastos que tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa, y que solo de un modo indirecto están relacionados con la operación de vender.
GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS: Las perdidas y utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio.
OTROS GASTOS Y PRODUCTOS: Perdidas o utilidades que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o el giro principal del negocio; también se puede decir que son perdidas o utilidades que provienen de operaciones eventuales que no son de la naturaleza o giro principal del negocio.

*En el cuadro siguiente refleja un modelo de estado de resultados:

Estado de Resultados
+
Ingresos por actividades
-
Descuentos y bonificaciones
=
Ingresos operativos netos
Costo de los bienes vendidos o de los servicios prestados
=
Resultado bruto
-
Gastos de ventas
-
Gastos de administración
=
Resultado de las operaciones ordinarias
+
Ingresos financieros
-
Gastos financieros
+
Ingresos extraordinarios
-
Gastos extraordinarios
+
Ingresos de ejercicios anteriores
-
Gastos de ejercicios anteriores
=
Resultado antes de impuesto a las ganancias
-
Impuesto a las ganancias
=
Resultado neto

Resultado bruto
El estado de resultados incluye en primer lugar el total de ingresos provenientes de las actividades principales del ente y el costo incurrido para lograrlos. La diferencia entre ambas cifras indica el resultado bruto o margen bruto sobre ventas que constituye un indicador clásico de la información contable. Habitualmente se calcula el resultado bruto como porcentaje de las ventas, lo que indica el margen de rentabilidad bruta con que operó la compañía al vender sus productos. para ello el estado de resultados es una documento donde muestra todas las cuentas como del activo al pasivo.
                             
                                Resultado Bruto
Rentabilidad Bruta= _____________
                                     Ventas

Resultado neto
Luego se restan todos los gastos de venta, administración. A este subtotal se lo denomina Resultado de las operaciones ordinarias. Finalmente se restan los gastos financieros y se le suman los productos financieros, el impuesto a las ganancias o a la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades (en caso de haber) para llegar al resultado neto o resultado del ejercicio.

Indicadores
Otros indicadores clásicos que suelen obtenerse son:
                              
                                 Resultado Neto
Rentabilidad Neta= ________________
                                   Ventas

                                                                Resultado Neto
Rentabilidad Sobre El Patrimonio Neto= ______________
                                                                Patrimonio Neto

A partir del Resultado del Ejercicio también se puede calcular el EBITDA, (“Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization”). El EBITDA representa resultado de la empresa antes de deducir los intereses (carga financiera), los impuestos, las amortizaciones y las depreciaciones. Este indicador se ha consolidado en los últimos años como uno de los más utilizados para medir la rentabilidad operativa de una empresa.
El EBITDA tiene la ventaja de eliminar el sesgo de la estructura financiera, del entorno fiscal (a través de los impuestos) y de los gastos "ficticios" (amortizaciones). De esta forma, permite obtener una idea clara del rendimiento operativo de las empresas, y comparar de una forma más adecuada lo bien o mal que lo hacen distintas empresas o sectores en el ámbito puramente operativo.



Ejemplo del Estado de Resultados: